¿Por qué de forma creativa?
A continuación repasaremos una técnica más, para mantener una mentalidad abierta y creativa, de forma diaria. Una técnica que abandona la lógica para obtener soluciones más elaboradas e imaginativas.
Pensamiento Lateral
Imaginemos un laberinto, donde el camino que parece más simple y por el que comienzas a andar no resulta ser el que te lleve hasta tu objetivo. Esto podría ser un ejemplo de pensamiento lateral, donde la solución inicial que parecía llena de lógica no es la que nos solucione el problema.
El pensamiento lateral se aleja del pensamiento matemático, del sentido común, de la lógica y de las paradojas. Sin embargo apuesta por soluciones imaginativas, simples y creativas. Obligándonos de esta manera a tener una parte de nosotros, alerta a posibles soluciones realizadas desde un enfoque ¨fuera de lo normal¨.
A pesar de que pueda parecer una forma de pensar demasiado poco elaborado y simplista para cada una de las oportunidades de mejora con las que nos encontramos, el pensamiento lateral, ofrece este enfoque explicado, pero solo y únicamente cuando va seguido de la aplicación de la lógica.
Este tipo de soluciones son las típicas donde nos acabamos preguntando como no lo habíamos pensado antes, desde el primer momento.
La mejor forma de explicar éste concepto es mediante ejemplos:
¡Recordar! Olvidar del pensamiento lógico al que estás acostumbrado
FEBRERO. Cada 4 años, hay un año bisiesto que nos deja un mes de febrero con 29 días, de estos 4 años ¿cuantos meses de febrero tienen 28 días?
COLADOR. Si tuvieras que transportar agua en un colador, ¿Como lo harías?
PARKING. ¿Cual es el número de la plaza de parking del supermercado donde está aparcado este coche?
AROS EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un aro en el café. Y aunque la taza estaba llena, el aro no se mojó. ¿Cómo es posible eso?
EL TÚNEL Y LOS TRENES. En una línea de ferrocarril, el tendido tiene doble vía excepto en un túnel, que no es lo bastante ancho para acomodar ambas. Por ello, en el túnel la línea es de vía simple. Una tarde, entró un tren en el túnel marchando en un sentido, y otro tren entró en el mismo túnel, pero en sentido contrario. Ambos iban a toda velocidad; y sin embargo no llegaron a colisionar. Explíquelo.
LA BOTELLA Y EL CORCHO. Una botella de vino, taponada con un corcho está llena hasta la mitad. ¿Qué podemos hacer para beber el vino sin sacar el corcho ni romper la botella?
EL COCHE ESTACIONADO. En una carretera recta, un coche estacionado apunta hacia el oeste. Usted sube y empieza a conducir. Después de andar un rato, descubre que se encuentra a 1 Km. al este del punto de partida. ¿Cómo puede ser?
BAÑO POR INMERSIÓN. Decide de pronto darse un baño por inmersión. Como no está en su casa, si no en un hotel de un país extranjero, no sabe a ciencia cierta cual de los grifos de la bañera es el del agua caliente, si el de la derecha o el de la izquierda. ¿Cómo puede hacer para estar seguro de no abrir la fría antes que la caliente?
MARÍA Y JUAN: María tiene un hermano llamado Juan. Juan tiene tantos hermanos como hermanas. María tiene el doble de hermanos que de hermanas. ¿Cuantos chicos y chicas hay en la familia?
BOLAS EN CAJAS. ¿Cómo podremos disponer 9 bolas en 4 cajas de forma que cada una tenga un número impar de bolas y distinto del de cada una de las otras tres?
SUMA DE TRES CIFRAS IGUALES. Una suma con tres cifras iguales da como resultado 60. Los números no son el 20. ¿Cuáles serán los números?
LOS TERRONES Y EL AZÚCAR. Se tienen tres tazas de café y catorce terrones de azúcar. ¿Cómo endulzar las tres tazas empleando un número impar de terrones en cada una?